
El rapé, es un polvo hecho a partir de plantas milenarias procedentes del amazonas cuyo componente principal es el mapacho, es una medicina física y espiritual que ayuda a limpiar la glándula pineal, descalcificarla y estimular su actividad, esta glándula es una parte del cuerpo que conecta al ser humano directamente con su energía vital.
La terapeuta, facilitadora o guía especialista en los usos de las plantas medicinales Jessie Race, explica como, a través de algunas sustancias de uso diario como el flúor, se va calcificando y adormeciendo esta glándula, por lo que el rapé logra devolver a esta glándula su actividad natural, además de otorgar otros beneficios para la salud tanto física como espiritual.
La mezcla de los diferentes rapés está compuesta por plantas y minerales que utilizaban las diferentes tribus que habitan el amazonas desde hace miles de años conservando la tradición y transmitiendo esta filosofía de padres a hijos, en nuestro caso solo traemos los rapés ceremoniales de mejor calidad procedentes de Brasil. Aunque la forma de hacer el rapé y sus componentes puede variar, tanto en la elaboración como en la aplicación dependiendo de la tribu o familia, también puede variar el color, textura, olor y hasta los efectos del mismo rapé elaborado exactamente igual ya que las plantas se desarrollan de forma diferente cada año dependiendo del clima, temperatura, humedad, forma de recolectar, secar o manipular estas plantas.
Su componente principal es el tabaco ( mapacho, que se utiliza tostado a las brasas o hecho ceniza), pero más allá de qué plantas o minerales que lo acompañen, lo importante según los expertos es “el espíritu de esas plantas”, que proporciona un aporte extra a los distintos principios activos que componen esta medicina.
Los miembros de las tribus que producen este producto “conocen la energía de las plantas porque están todo el tiempo en contacto con la naturaleza, ellos ayunan, no comen nada, toman un poco líquido y solo una planta” de esta forma experimentan en carne propia los efectos de cada rapé así como sus beneficios.
Aplicación
El rapé puede tomarse de dos maneras, una es en soledad y otra a modo de ritual, guiado por un terapeuta.
En la ceremonia, las dosis que se toman son mucho más elevadas y se ahonda en procesos muy profundos de comprensión y autoconocimiento.
Durante la aplicación, a través de la nariz, se establece un vínculo energético entre el que proyecta (el terapeuta) y el que recibe (el paciente). Este vínculo resulta esencial para la sanación, por eso es muy importante saber quien te va a soplar, y tener en cuenta que es lo que percibes de esa persona, que transmite y como es su estilo de vida, una persona que no tiene unos hábitos saludables, unos principios y una filosofía de vida acorde, con un desarrollo energético y psicoemocional así como una vida equilibrada de ninguna manera debería soplar. Una persona enferma, en estado de estrés, con cargas emocionales sin resolver o con adicciones de ningún modo debería soplar.
“La medicina no es únicamente el rapé, sino la intención de la persona que hace la proyección del rapé y del que la recibe. Es un canal de la energía espiritual, entonces debe de estar neutra para dar esa medicina y tener una intención sanadora para la otra persona”.
Propiedades del rapé
La toma del rapé la terapeuta la acompaña durante sus sesiones de terapia con potentes indagaciones psicológicas a través del diálogo con sus pacientes, quienes poco a poco empiezan a alumbrar sus miedos guiados por ella y acompañados del rapé u otras medicinas alternativas como la Shananga u otras terapias como la activación energética, cuencos tibetanos, aromaterapia, radiestesia, etc…
Pero el rapé también puede consumirse en soledad. Nuestra terapeuta puede iniciarte en esta practica en la que a través de un pequeño aparato “en forma de v (uve)” llamado Kuripe que dirige una punta a la fosa nasal y otra a la boca, uno puede utilizarlo en casa, siempre con una formación previa para evitar malas experiencias, de forma consciente y respetuosa, nunca jamás con fines lúdicos.
También se utiliza para aliviar alergias, insomnio, ansiedad, promueve y facilita estados de meditación profunda, alivia dolores, problemas respiratorios, mejora el sistema inmunitario y elimina dolores de cabeza, así como para tener claridad mental cuando se requiere una alta concentración para realizar una actividad.
La experta advirtió que el rapé puede causar una leve dependencia debido al tabaco, pero que podría utilizarse tres veces al día, siempre dependiendo de la dolencia física y energética que se desee tratar.
PRECIOS:
Nuestras sesiones pueden durar 2/3 horas dependiendo de cada caso y de las necesidades de los pacientes.
Precio por ceremonia individual: 120€
Precio por ceremonia grupal: 50€
Estas sesiones incluyen todo lo necesario, infusión de bienvenida, ceremonia, limpieza energética, charla, guía, shot o smoothie al terminar. seguimiento, etc…
FORMACIONES:
Precio formación terapéutica individual (para poder aplicarlo en casa): 350€
Precio formación para terapeutas y facilitadores: 750€